HISTORIA E LA ARQUITECTURA III
ASIGNACIONES DEL 3ER CORTE
1)
Clasicismo (siglo XIX) y Concreto Armado
El clasicismo es una corriente
estética y cultural que tuvo su apogeo hacia finales del siglo XVIII,
acompañando a la compleja transición que vivió Occidente al salir de la
denominada Edad Moderna
para pasar a la Edad
Contemporánea. En la segunda mitad del siglo XVIII se producen una
serie de acontecimientos históricos muy significativos, que cambiaron
drásticamente el paradigma social hasta entonces vigente; la Revolución
Francesa en 1789 fue sin duda el más destacado.
Por otra parte, aunque podemos
encontrar distintos materiales conglomerantes desde las antiguas civilizaciones
egipcias, griegas o romanas, no es sino hasta el siglo XIX que se implanta el
uso generalizado del hormigón, y comienza a considerarse un sistema cotidiano de construir
arquitectura, aprovechando los avances industriales tales como la mejora de los hornos que permitían
la fabricación del cemento y la
inclusión del acero en la masa del hormigón para aumentar la resistencia
a flexión, y así poder utilizarlo en elementos más largos que resistan la
flexión.
Asignación:
Realizar un a lamina síntesis en donde se exponga la definición, fundamento y
características el clasicismo en la arquitectura, materiales, obras y
exponentes. Aportes de Tony Garnier y Auguste Perret como máximos exponente del
clasicismo, así como también, los responsables del uso de la incorporación del
concreto. Explicar el proceso de transición entre el uso de materiales
tradicionales propios del clasicismo, y el uso del concreto armado. Definición,
características y propiedades metalúrgicas y constructivas del concreto armado. Presentar obras en concreto armado en Venezuela.
(20%, entrega, jueves 24/08, grupal, maximo 4 personas)
2) La Bauhaus
En la Alemania de principios de
siglo surgió una escuela artística que ha sido definitivamente una de las más
importantes y reconocidas del siglo tanto en su construcción de nuevos
paradigmas así como también por su aporte político y su vínculo con el contexto
en el que nació. El fundador de la escuela, Walter Gropius fue un arquitecto
con ideas de este tipo que buscaban simplificar el diseño y socializarlo,
escapando así a los lujos y las recargas estéticas del período anterior,
también conocido como Art Nouveau. Quienes formaron parte o participaron
indirectamente en la construcción de los elementos de la Bauhaus mantenían en
conjunto un interés por romper con las imposiciones sociales de clases y tender
hacia una unión que se basara en la equidad.
Asignación:
Buscar los siguientes enlaces y ver los videos.
Bauhaus, rostro del siglo XX https://www.youtube.com/watch?v=sriGH51vWTo
Bauhaus de Dessau https://www.youtube.com/watch?v=XJ85T4rVQjI
Una vez visto los videos, escribir un ensayo sobre la Bauhaus
y su influencia en cualquiera de los ámbitos: social, político, económico,
cultural, arquitectónico. Tomar de los videos, cualquier elemento significativo
que se quiera desarrollar. El escrito solo se fundamentara en los videos.
( 20%, entrega por correo hasta el lunes 28/08 a las 11:55 pm, individual, en word, no pdf, seguir normas de presentacion de escritos del manual de trabajos de grado de la universridad, min 3 hojas, max 5 hojas, sin portada, usar encabezado solamente)
yvarelis@yahoo.com - yvarelis@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario